Algunas culturas lograron mantener vivas celebraciones muy antiguas, otras renuevan las propias con elementos actuales. El año nuevo es época de festejos en todo el mundo y los Mapuches –una de las culturas originarias de América– celebran el comienzo de año con el We Tripantu, una de sus más destacadas expresiones rituales, que representa toda una filosofía de vida y respeto hacia la naturaleza. El liceo "José Toribio Medina" también quiso celebrar el año nuevo mapuche y revivir la historia, los ritos y la fiesta en torno a la vuelta del sol y el renacer de las tradiciones y la madre tierra.
El 23 de junio de cada año los mapuches celebran el We Tripantu, que significa “nueva salida del sol”-. Para esta cultura es una fecha que representa la celebración del año nuevo y como tal es un día sagrado. La fecha concuerda con el comienzo del invierno en el hemisferio sur y es además la noche más extensa de todo el año.
El We Tripantu es para los mapuches el inicio del renacimiento de la vida en su manera de comprender al mundo: es el renacimiento de la tierra con sus brotes que se elevan a la renovada luz del sol, los animales salen de sus madrigueras o nidos para recibir a la vida y los hombres se aúnan a esta celebración natural realizando sus ritos y permaneciendo en contacto y armonía con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario